Fuente: Luis Jaime Castillo -‘‘El arte mochica del antiguo Perú’’ CULTURA MOCHICA: Una Civilización Compleja The Mochicas: a Complex Civilization
LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA. Colque Cruz, Ivonne Carola et al. 26 Capítulo / chapter 3 LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA THE MOCHICAS: A COMPLEX CIVILIZATION RESUMEN La cultura Moche, también conocida como mochica, se desarrolló en el período Intermedio Temprano del Antiguo Perú, aproximadamente en los siglos I y VII. Fue una civilización que existió en la costa norte del Perú y en el valle Moche. Sobresaliendo por sus invenciones hidráulicas, su arquitectura monumental, su exquisito desarrolló artístico, especialmente en los campos de la orfebrería y la cerámica. Durante el apogeo de la cultura mochica realizaron importantísimas obras arquitectónicas, también conocidas como huacas, que han perdurado a lo largo del tiempo, convirtiéndose en parte de un legado cultural y ancestral. Los mochicas habían convertido la desértica costa peruana en su hogar, pero a consecuencia del terrible fenómeno meteorológico conocido como El Niño, que ocurrió a finales del siglo VII, arruinando el modo de vivir de los mochicas, incluso muchos de los habitantes comenzaron a enfermar. Además, debilitó la organización política, pues muchos de los líderes iniciaron guerras internas, lo que generó el fin de los estados de mochica. ABSTRACT The Moche culture, also known as Mochica, developed in the Early Intermediate Period of Ancient Peru, approximately in the 1st and 7th centuries. It was a civilization that existed on the north coast of Peru and in the Moche valley. Standing out for its hydraulic inventions, its Est. Laura Valero, Mery Universidad Nacional del Altiplano mlaura@ est.unap.edu.pe Est. Rojas Palomino, Oscar Raul Universidad Nacional del Altiplano orojasp@est.unap.edu.pe Est. Mamani Aquise, Amilcar Angel Universidad Nacional del Altiplano mamaniaquise@est.unap.edu.pe Est. Colque Cruz, Ivonne Carola Universidad Nacional del Altiplano icolquec@est.unap.edu.pe
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 27 monumental architecture, its exquisite artistic development, especially in the fields of goldsmithing and ceramics. During the heyday of the Mochica culture, they carried out very important architectural works, also known as huacas, which have endured over time, becoming part of a cultural and ancestral legacy. The Mochicas had made the desert Peruvian coast their home, but as a result of the terrible meteorological phenomenon known as El Niño, which occurred at the end of the 7th century, ruining the Mochica's way of life, even many of the inhabitants began to fall ill. In addition, it weakened the political organization, since many of the leaders started internal wars, which led to the end of the Mochica states. PALABRAS CLAVE: Civilización compleja, Organización política, Estados, sociedad, derechos. KEY WORDS: Complex civilization, Political organization, States, society, rights. I. INTRODUCCIÓN Los mochicas fueron una civilización tan compleja como la antigua Grecia, (Quilter, 2010), quien es un apasionado pre-hispánico, especializado y erudito en la cultura mochica, considerándola compleja y que es poco comprendida. Pero fue Max quien dio a conocer por primera vez la existencia de esta cultura, tras realizar una investigación en el Valle de Moche (Uhle, 1899). Se señala que los mochicas eran complejos debido a su sistema, contrastando con los griegos antiguos. La información actual sobre la duración de los mochicas, son un aproximado de 7 siglos, suficiente para que ocurrieran grandes cambios y procesos. (Quilter, 2010) La cultura Mochica pasó por una variedad de aspectos desde las estructuras de estado, y todos los Estados del Antiguo Perú se organizaron bajo un sistema de gobierno en donde la religión era la que determinaba quién debía gobernar. Los gobernantes eran seres semi divinos provenientes de una casta elegida por los mismos dioses para desempeñar su trabajo. Como ya sabemos, el poder político se organizaba con un fundamento ideológico religioso, en relación con el cual y con otras características de ese tiempo. Así mismo presentaba una compleja jerarquización en su organización social (Larco, 1938). La representación realista de los jefes o gobernantes, la principal característica de la jerarquía aristocrática era las finísimas facciones y singulares expresiones de superioridad, puesto que” Los jefes Mochicas eran gobernantes omnipotentes, y es así como disponían de las vidas de sus subordinados cuando no les imponían castigos a veces temerarios. En manos de estos grandes señores estaba concentrado el gobierno, eran ellos los que manejaban la máquina del Estado”. (Larco,1939, p.138). En la actualidad se considera la existencia de dos esferas culturales y políticas claramente diferenciables en el territorio, los han bautizado como “Mochica norte” y “Mochica sur”. (Castillo y Donnan, 1994) Hacia el final del período Mochica, Moche Sur llegó a eclipsar el poder de Moche Norte, conquistando territorios hasta Piura y Jequetepeque. Pero esta hegemonía fue breve, porque hacia
LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA. Colque Cruz, Ivonne Carola et al. 28 el 550 d.C., esta sociedad sufrió transformaciones como consecuencia de severas sequías. (Minedu, 2020). II. DESARROLLO A. TERRITORIO Así como en la organización política, el territorio de la cultura mochica se dividió en dos grandes regiones culturalmente distintas, Mochicas del Norte y Mochicas del Sur. (Castillo y Donnan, 1994). Ambas regiones estaban vinculadas culturalmente y de forma religiosa, puesto que su élite poblacional interactuaba. En la población de ambas regiones se observaba rasgos comunes como por ejemplo su religión, los rituales y la iconografía, también presentaban marcadas diferencias en cuanto a sus tradiciones cerámicas y organizaciones políticas respectivas. (Castillo y Donnan, 1994). Los límites territoriales de la Cultura Mochica con una precisión asombrosa y única se ven plasmado en la literatura arqueológica del Perú. Su límite norte se ubica al sur del valle de Jequetepeque, por el sur termina con el valle de Nepeña. (Larco, 1938). Figura 1. Mapa del territorio Mochica según Rafael Larco Hoyle. Nota: Mapa de la Costa Norte del Perú con la ubicación de los principales sitios arqueológicos Mochicas, en la región Mochica Sur y en las tres áreas de desarrollo de la región Mochica Norte
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 29 Según a esto Larco Hoyle piensa que el territorio de los Mochicas debió haber tenido un "gobierno dinástico, teocrático y omnipotente". Un claro ejemplo serían los ‘‘huacos retratos’’, donde sus gobernantes han dejado sus retratos, en donde también se observa representaciones del poder del gobernado Cie-quich o Gran Sefior, son en las vasijas escultóricas en forma de cabeza con expresiones muy naturalistas. Figura N° 02. Vasijas de cerámica de diversas formas y estilos halladas en la tumba M-U 615 que evidencian la variabilidad estilística típica del Periodo Transicional Figura N° 03 Botella asa estribo Mochica Temprano. Individuo sentado. Colección Oscar Rodríguez Razetto. Hubo descubrimientos en su territorio como en el caso de La Mina, el cual quizás es el lugar más importante donde se ha encontrado cerámica del período Mochica temprano. (Donnan, 1990; Narváez, 1994). La mina está ubicada en el extremo sur del Valle de Jequetepeque, a unos 5 km del mar. La historia de las excavaciones en las minas es bastante dolorosa, pues si bien es el único sitio de los primeros mochicas excavado arqueológicamente, esto solo fue posible luego de que los huaqueros ocuparon la mayor parte del contenido de la tumba. A mediados de 1988, un
LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA. Colque Cruz, Ivonne Carola et al. 30 grupo de huaqueros comenzaron a extraer grandes cantidades de oro, plata y cobre de la rica tumba de Mochica en el Valle de Jequetepeque (Narváez, 1994). Así mismo los objetos hallados eran similares a la de objetos encontrados en las tumbas reales excavadas por Walter Alva en Sipán, en el valle de Reque (Alva 1988, 1990; Alva y Donnan, 1993) . Pero, el estilo de estas piezas era bastante diferente del estilo de los objetos encontrados en la tumba de Sipán (Donnan, 1990). Yuxtapuesto con los objetos metálicos, los huaqueros encontraron un gran número de botellas de cerámica en forma de seres humanos, animales y aves, incluyendo búhos. Figura N° 04. Conjunto de botellas Mochica Temprano recuperada de una tumba saqueada en el sitio La Mina. B. POBLACIÓN MOCHICA No cabe duda que la población es un elemento fundamental, o es lo que nos dice (Calduch, 1991) que pone a la población en uno de los elementos fundamentales del estado, y específicamente lo pone en los elementos materiales o sociológicos dónde aparte de estar la población, también destacan, un territorio definido y una organización política-económica. Así comprendido, un Estado viene definido y condicionado, tanto en su estructura como en su actuación internacional, por la conjunción de su base de producción y de su sistema político. La existencia de una formación social como elemento fundamental del Estado permite, a su vez, la generación de vínculos interestatales desarrollados a partir de idénticas o similares formaciones sociales entre varios estados. Pero ahora nos enfocaremos en explicar el Por qué es que la población es un elemento fundamental en la cultura Mochica para que se le pueda asignar con el nombre de “Estado”. No será fácil hacer esto pero empezaremos por dar una definición al término de población, tenemos que destacar que en este caso hablamos de la población humana Mochica, esta aclaración se hace porque al sólo decir población podríamos decir muchos otros conceptos como por ejemplo la población estadística, que al final, sólo confundiría al lector o no lo haría entender de lo que queremos hablar en este ensayo. Prosiguiendo con dar una definición a lo que es la población, “la población es el conjunto de habitantes localizados en un área geográfica determinada o determinable” (Ramírez, 2000, p. 48).
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 31 Por lo cual podemos referirnos a todas aquellos habitante mochicas que vivieron en el territorio, pero no queremos decir de personas o habitantes que se limitaban a existir en algún territorio, sino que, todos estos individuos estaban vinculados de muchas maneras y principalmente lo estaban por un vínculo legal o jurídico permanente a un Estado, todo esto establecido cuando se formó o se constituyó el estado Mochica, es decir que cuando un habitante decidió formar parte del Estado Mochica, también decidió estar vinculado de manera jurídica. C. ORGANIZACIÓN SOCIAL Según Angélica Roman (2011) “La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente” Es obvio decir que la organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Estos individuos aportan aspiraciones y energías, es decir recursos para alcanzar los objetivos, pero esto no basta para alcanzar las metas: es necesario encauzar y dirigir. Esta es la función de Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. Cada uno de sus componentes debe desarrollar roles y funciones que tienen la particularidad de estar relacionados entre sí. Esta relación se caracteriza por la interdependencia.la administración. En el Estado Mochica la organización social se daba de esta manera: El cie-quich: era el rey del valle y los dominios moches. Tenía autoridad semidivina pues creían que descendía de los dioses y diosas. Su autoridad era militar, religiosa y civil. El coriec: era el rey vencido y subordinado al poder de un soberano mochica. Los sacerdotes: encabezados por un sumo sacerdote, habitaban en los templos piramidales. En este grupo también están la sacerdotisa y el sacerdote guerrero. Todos ellos formaban parte de los rituales. Jefes militares y nobles: Los llamados “bien vestidos” por su rica indumentaria. Dignatarios civiles, asistentes religiosos y soldados o guardias adscritos a las específicas funciones anteriores. Artesanos especializados: Se dividían en: Los metalurgistas, encargados de hacer los atuendos, emblemas y ornamentos rituales. Los ceramistas, encargados de hacer la cerámica escultórica ritual y también de los huacos retratos de los nobles. Había castas de estos dos grupos. Las tejedoras, encargadas de hacer los tejidos, que laboraban en talleres. El pueblo: agrupaba a agricultores, comerciantes y pescadores. Yanas o servidumbre: asignada a los anteriores estamentos.
LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA. Colque Cruz, Ivonne Carola et al. 32 FIGURA N°05 Organización social de los Mochicas Nota: Creación propia La existencia de una formación social como elemento fundamental del Estado permite, a su vez, la generación de vínculos interestatales desarrollados a partir de idénticas o similares formaciones sociales entre varios estados. Lo propiamente definidor del concepto de pueblo es la conjunción de tres elementos básicos: a) Su configuración como grupo social organizado agregativamente y diferenciado de otro tipo de agrupaciones sociales menores a las que puede comprender y en las que puede apoyarse (clases sociales, tribus, grupos étnicos, lingüísticos, religiosos, etc.). b) El desarrollo de una conciencia política propia como núcleo ideológico de vinculación entre sus miembros, conciencia que suele generarse a partir de la constatación de la dependencia y alienación sufrida por los miembros del pueblo en beneficio de otra colectividad dominadora ajena a él. c) La acción, en ocasiones armada y violenta, destinada a consagrar la existencia del pueblo a través de la creación o participación política plena en una estructura estatal independiente, es decir, su tendencia a convertirse en Estado. CIE-QUICH: jefe militar ALAEC: Rey gobernante de un solo valle PILLAC: casta sacerdotal PUEBLO: campesinos, artesanos, comerciantes, estaban representados por un largato ESCLAVOS: prisioneros de guerra
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 33 Resulta obvio que puesto que el Estado es una forma específica de organización social de las relaciones, las características que presenten los individuos que forman parte de esa sociedad afectarán a sus posibilidades de intervención en los asuntos internacionales. Para llegar a alcanzar la cualidad de gran potencia o de superpotencia, un Estado debe contar con una población elevada que permita garantizar un poderío militar y económico susceptible de fundamentar su hegemonía exterior frente a otros estados. (Castillo, 2000). Tan importante como la cantidad demográfica es la calidad de la población, es decir, el grado de desarrollo cultural y científico, la cualificación técnica y la capacidad productiva de esa población, pues de ello depende en gran medida la potencialidad estatal para desarrollar una acción externa, e interna, eficaz para el logro de sus objetivos estatales. Junto a las características cuantitativas y cualitativas de la población estatal, conviene conocer claramente su distribución territorial (densidad de población, grado de concentración urbana, etc.), así como sus características psicosociales (valores e ideologías predominantes), pues todo ello contribuye a formar el perfil demográfico y sociológico sobre el que operan las estructuras estatales. Finalmente podemos concluir, que la población Mochica tenía un amplio territorio donde se desarrollaron y se vincularon la población Mochica, que a pesar de haber vivido unos 800 años, no lograron tener una permanencia, y esto no por alguna conquista o por un conflicto interno, sino por una serie de cataclismos naturales, provocados por un drástico cambio climático, donde los principales afectados era la población, aquí se puede deducir claramente que si la población es dañada críticamente, el Estado podría colapsar y dejar de existir, y precisamente esto es lo que pasó con la Población Mochica. Así podemos decir que la población fue fundamental para el Estado Mochica. D. PODER POLÍTICO El poder político no se organizó ni centralizó alrededor de una capital, pero se dividió independientemente por valles (Quilter & Castillo, 2010). La sociedad Moche estuvo dividida en segmentos sociales claramente diferenciados y con funciones definidas… En base a la riqueza de sus ajuares y a la elaboración de los recintos funerarios. (Castillo, 2000, p. 157). Esto indica de manera superficial que se asentaba un prototipo de esta como podemos ver en culturas posteriores a estás como Wari, Tiahuanaco o Chimú desde el mismo ámbito geográfico. Para definir su calidad como hombres del estado se dividieron en dos rubros conocidos como Nobleza y Pueblo. La nobleza correspondiente a lo que se representa en las cerámicas Moche, indican a estos con unos mantos relucientes o voluptuosos, además que siempre tenían a su merced ciudadanos de menor rango administrativo. Podemos verlos recibiendo honores, literas o distintivos; para no divagar en aquello, estos en su mayoría ocupaban cargos militares o sacerdotales, esto último debido a ciertas ideológicas religiosas referidas a ser descendientes de sus dioses o mandados por ellos a gobernar. Para esto, no siempre fue como tal un estado belicoso según se da a la actualidad, durante un tiempo, en sus inicios este sería un estado teocrático donde la clerecía sacerdotal tuvo un impacto donde llegó a conjuntar los pueblos allegados a éste en relación a las huacas del sol y de la luna como agente fundamental para suprimir dentro de ideológica sacerdotales de un dios terrorífico que degollaba a sus hombres por alevosía.
LOS MOCHICAS: UNA CIVILIZACIÓN COMPLEJA. Colque Cruz, Ivonne Carola et al. 34 Posterior a esto, la milicia Moche entró en contigüidad con el sacerdocio, administrando de manera conjunta a los sacerdotes el territorio Mochica (aun así, estos seguían siendo un estado teocrático). No obstante, es cuando los roles y las funciones de los Moche llegan a un punto bifurcado: aquellos que erigían el poder de administrar el pueblo y los que obedecían a estos líderes, pero recuerda que no es como tal, mas estos tenían rangos dentro de los mismos o de menor cargo y nivel para ostentar su poderío y para ese entonces los Moche alcanzan su apogeo como estado. La organización política en el estado moche estaba dirigida por una férrea aristocracia vertical por parte de los sacerdotes guerreros que ejercían el poder. Según el autor Watanabe (1995) afirma que: En el arte Moche el tema de combate y de guerreros inicia su creciente predominio durante Moche III y IV presuponiendo que la representación iconográfica que constituye una importante medio de integración política y un mecanismo de expansión territorial intercambiario”. (p. 215). Como tal, los Moche, empleando las armas sometieron a diversos pueblos que se ostentaban alrededor de los valles colindantes y ciertos de Costa, así como resguardaron su territorio ante las incursiones de pueblos enemigos, erigiéndose en un Estado conquistador a través de la práctica de las guerras.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 35 III. CONCLUSIONES Lo que aquí se puede concluir es que no existía un solo estado moche con sus administradores regionales y locales, sino que existieron varios estados independientes entre sí, pero unidos por lo que es el idioma, la religión, la cultura. Según las épocas, unos estados tuvieron mayor importancia y relevancia que otros y algunos sostienen que estos estados independientes se fueron centralizando hacia el final. Asimismo, muchos arqueólogos afirman que dentro de ella había un sistema fuertemente jerarquizado donde los hombres pertenecían a grupos sociales definidos y cumplían funciones y trabajos específicos, como lo demuestran las iconografías y principalmente el análisis de los entierros o tumbas encontradas y los restos arquitectónicos donde moraban los moches, dando postura por la jerarquización que ahí hubo un estado. IV. REFERENCIAS Angélica Roman (2011) Social organization: function and features https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Series/GES01/5267 Alva, Walter (1988) Discovering the New World’s richest unlooted tomb. National Geographic Castillo, L. (2000). Historia de la cultura peruana I. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú. Watanabe, L. (1995). Culturas Preincas. Lima: Editorial Gráfica S.A. Donnan, Christopher B. (1965) Moche Ceramic Technology. Ñawpa Pacha http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/mochicajequetepeque.html#MochicaMedio Alva, Walter y Donnan, Christopher B. Tumbas Reales De Sipan. University of California Press. 2000. Editorial Grudemi, (2020). Civilización mochica. Recuperado de Enciclopedia de Historia (https://enciclopediadehistoria.com/mochicas/). Larco Hoyle, R. (1948). Cronología arqueológica del norte del Perú. Biblioteca del Museo de Arqueología Rafael Larco Herrera, Hacienda Chiclín. Sociedad Geográfica Americana, Buenos Aires. 2001 Los Mochicas. 2 volúmenes. Museo Arqueológico Rafael Larco Herrera y Fundación Telefónica del Perú, Lima. MINEDU (11, octubre2021). Mochicas del Norte y Sur. https://minedu.digital/mochicas-del-norte-y-sur/ Pontificia Universidad Católica del Perú. (2021, 7 febrero). «La moche fue una civilización tan compleja como la antigua Grecia». PuntoEdu PUCP. https://puntoedu.pucp.edu.pe/voces-pucp/la-moche-fue-una-civilizacion-tan-compleja-como-la-antigua-grecia/ Watanabe, L. (1995). Culturas Preincas. Lima: Editorial Gráfica S.A.