Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 49
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 50 Capítulo / chapter 5 WARI, ¿ESTADO? WARI, STATE? Anahua Apaza, Alexander Efraín Arapa Ticona, Juan Carlos Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Altiplano aanahuaa@est.unap.edu.pe jarapat@est.unap.edu.pe https://orcid.org/ 0000-0001-9364-0784 https://orcid.org/0000-0002-0572-7554 Cari Calcina, Karina Magdalena Huarahuara Quispe, Annayely Yennifer Universidad Nacional del Altiplano Universidad Nacional del Altiplano kcaric@est.unap.edu.pe ahuarahuara@est.unap.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-0911-7112 https://orcid.org/0000-0002-8088-9115 Merma Cabrera, Rocio Milagros Universidad Nacional del Altiplano rmermac@est.unap.edu.pe https://orcid.org/0000-0002-3858-3673 RESUMEN Este ensayo expone las evidencias por el cual la cultura Wari es considerada un Estado, en base a la revisión bibliográfica realizada de distintos autores, se describen los elementos que son necesarios para la consideración de la cultura Wari como Estado. El desarrollo de Wari según Lumbreras fue tal que se puede decir que no solo se habla de una cultura, sino de un Estado. Por lo que se destacan algunos aspectos importantes como su organización política, social y económica. Así mismo su tecnología y religión, cumpliendo con los requisitos de un Estado y su definición. Con base en nuestro análisis de la cuestión social sobre Wari, encontramos empíricamente que contiene una amplia variedad de manifestaciones de lo que podríamos llamar un estado e incluso un imperio estatal en nuestro mundo contemporáneo. Sin embargo, también entendemos que la naturaleza de Wari se formó en un determinado proceso histórico basado en condiciones físicas específicas que llamamos andinas. Palabras clave: Estado, cultura, Wari, elementos del Estado. ABSTRACT This essay exposes the evidence by which the Wari culture is considered a State, based on the bibliographic review carried out by different authors, the elements that are necessary for the consideration of the Wari culture as a state are described. The development of Wari according to Lumbreras, was such that it can be said that we are not only talking about a culture, but about a state. Therefore, some important aspects such
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 51 as its political, social and economic organization stand out. Likewise their technologies, religion. Complying with the requirements of a state and its definition. Based on our analysis of the social question about Wari, we find empirically that it contains a wide variety of manifestations of what we might call a state and even a state empire in our contemporary world. However, we also understand that the nature of Wari was formed in a certain historical process based on specific physical conditions that we call Andean. Keywords: State, culture, Wari, elements of the State. 1. INTRODUCCIÓN Según reconocidos arqueólogos tenemos relevantes datos que nos indican que “Wari fue el primer imperio entre las antiguas civilizaciones de América. El investigador aseguró que los Huari expandieron los límites de sus dominios a una extensión de varios países andinos”, (Perú & América, 2020). Los Wari forman parte del acervo histórico, cultural y arqueológico de Perú además que forman parte de la nación. Diversas definiciones han sido dadas por pensadores de todas las épocas, con distintos énfasis, pues históricamente diferentes tipos de agrupaciones fueron calificadas como Estados. La protección de los derechos fundamentales de los particulares se convierte en el sustento de la Sociedad y en la razón de la existencia del propio Estado, (Guía de formación Cívica, s.f.). El término de Estado es utilizado para varias sociedades, pero en el Estado Wari no es así, se le reconoce como Estado Wari o Huari, olvidando toda la organización y riqueza que representa como sociedad. Es así que con un trabajo en equipo recorreremos varios datos que han sido estudiados y de los cuales se obtiene la suficiente información para decir que los Wari o Huari sí constituyeron un Estado, (D. J. Nash, 2012). El estado Wari es considerado por varios estudiosos como el primer imperio en el Perú antiguo. Esta imagen ha sido puesta en nuestra mente desde nuestra infancia, pero puesta como cultura, lo que indica que si los Wari no han sido considerados y estudiados formalmente como Estado es debido en gran parte a como lo toma el sistema educativo. Para ello, utilizaremos nuestra memoria, imaginación y capacidad de interpretación de situaciones dadas por nuestro período histórico, para poder comprender cuáles son sus fuerzas que hicieron posible la formación de este "Imperio", “Estado” y poder reflexionar sobre las fallas administrativas y la imposibilidad, (D. J. Nash, 2012). El imperio wari fue un Estado expansivo que incorporó a diversos grupos de los Andes peruanos desde 600 d. C. hasta 1000 d. C. En general, la élite estatal wari estableció relaciones asimétricas con algunas organizaciones políticas regionales, pero en algunos casos reemplazó a los líderes locales por funcionarios estatales. Por otro lado, este poderoso imperio construyó centros provinciales que fueron lugares donde los funcionarios del Estado interactúan con los líderes regionales. En ocasiones, estos líderes regionales mantuvieron sus mismos roles y continuaron gobernando a sus súbditos a través de interacciones sociopolíticas mientras estaban siendo asumidos por la economía política del nuevo aparato estatal. Así, en algunas provincias se construyeron edificios monumentales formales que fueron importantes para la formación de la estructura política del imperio wari, (D. Nash, 2011).
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 52 Estos edificios han sido interpretados como centros administrativos, pero se hace notar que importantes relaciones sociopolíticas dirigidas a mantener el poder y el control estatal sobre las regiones no estuvieron limitadas a estos centros monumentales, (D. J. Nash, 2012). Varios investigadores han sugerido que, si Wari fue un Estado expansivo, este debió tener importantes relaciones sociopolíticas entre los trabajadores (mano de obra) y los administradores estatales, en varios niveles y bajo una compleja jerarquía. En este trabajo se sugiere que el uso de los espacios de las residencias de élite del sitio wari de Cerro Mejía, estuvo diseñado para llevar a cabo importantes actividades políticas, (D. J. Nash, 2012). Este sitio presenta espacios donde se llevaron a cabo reuniones y/o celebraciones, u otro tipo de actividades, que fueron importantes para establecer y mantener el control de pequeños grupos regionales incorporados a la esfera política wari. Las excavaciones llevadas a cabo en Cerro Mejía y las comparaciones hechas con las residencias de elite de Cerro Baúl, ambos sitios localizados en Moquegua proveen un ejemplo claro de la manera como los espacios domésticos fueron utilizados y diseñados para facilitar las relaciones de poder asimétricas de este temprano Estado andino, (D. J. Nash, 2012). Estos datos nos permiten saber la relación que tenían los Waris con los pobladores, tanto de los mismos Waris como de las zonas gobernadas, se tenía una estructuración para la toma de decisiones y tenían control sobre su territorio, con lo cual nos da las bases para entenderlo como Estado. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 DEFINICIÓN DE ESTADO Existen varias definiciones de lo que significa Estado, de las que podemos dar algunas: El Estado es una forma de organización política que cuenta con poder administrativo y soberano sobre una determinada zona geográfica, (Felipe, s.f.). El Estado es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, descentralizado y se organiza según el principio de la separación de los poderes, (Constitución, 1993). El Estado comprende la unificación de una población, sobre un territorio que a través del poder ejerce actividades en beneficio común, (García, 2010). También tenemos definiciones que han sido parte de logrados trabajos que nos indican que: El Estado es un concepto político referido a una forma de organización social, que cuenta con instituciones soberanas, que regulan la vida de una cierta comunidad de individuos en el marco de un territorio nacional, (Guía de formación Cívica, s.f.). Definiciones más amplias dicen que “El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada y regida por un orden jurídico, creado, definido y sancionado por un poder soberano, para obtener el bien público temporal”, (Juárez Jonapa, 2012). Así también tenemos que, el Estado consiste en la entidad jurídica y política que está ubicada en un ámbito físico determinado y que ejerce poder respecto de un conjunto de personas. En la terminología de Jellinek, al espacio físico en mención se denomina territorio, al conjunto de personas se le denomina pueblo o población, (García, 2010). Encontrando similitudes citamos a Calduch Cervera (1991) que define al Estado como “Al establecimiento sobre un territorio de toda comunidad humana y a la capacidad para desarrollar sus funciones políticas y económicas de forma organizada”.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 53 En general, con todo lo mencionado antes podemos definir al Estado como un territorio que es ocupada y perteneciente a una población, hasta aquí varios autores lo consideran de forma unánime y donde solo cambian algunas palabras por sinónimos, donde se empieza a tener diferencias es en su organización donde unos resaltan la institucionalidad, la economía, las relaciones sociales, el ejercicio de poder político o la unificación. Es así que llegamos a tener más afinidad con la definición que afirma que, en el Estado se estructura una serie de variables inferidas en las relaciones políticas y económicas (éstas se encuentran interrelacionadas desde los orígenes de las formaciones sociales estatales, pues no son sólo la expresión de una determinada organización política reguladora de las relaciones entre los individuos que las integran sino también la plasmación de la organización productiva de la sociedad). Por otro lado, tenemos como variable a la correlación entre los fenómenos y actuaciones internas del Estado y sus actividades exteriores, (García, 2010). También tenemos que, para el análisis de un Estado, debe estudiarse y ponderarse cada una de estas variables y el lugar que ocupan dentro de la formación y evolución del Estado, pues de esta manera evitaremos la deformación del conocimiento de los hechos y realidades que conforman la estructura y dinámica estatal, (Calduch Cervera, 1991). Con estos datos podemos tomar variables como la economía y la política que al final son parte de organizaciones productivas a la población que está dentro del territorio, aunque sea sin existir instituciones u organizaciones complejas, bastaría que haya una unificación de poder aceptada por los habitantes y que pueda dirigirlos. 2.3 DEFINICIÓN DE IMPERIO El término “imperio” proviene del latín “imperium”, y este es una forma de organización estatal en la que la autoridad recae en la figura del emperador. En estos Estados, por lo tanto, el emperador ostenta el poder y es el monarca, (Bravo, 1998). También se utiliza para nombrar al periodo temporal en el que se extiende el gobierno de uno de estos dirigentes, a la era en la que una nación contó con emperadores y al conjunto de los territorios regidos por un emperador, (Gardey, 2021) Es decir que un imperio, está constituido por el poder de un Estado que domina los territorios de distintas naciones. Por otro lado, algunas veces se utiliza el término “imperio” para nombrar a una potencia (ya sea militar o económica), aunque su mandatario no tenga el título ni las facultades de emperador. En los últimos años, muchos sociólogos y politólogos calificaron a Estados Unidos de imperio por su política belicista (que llevó a invadir territorios como Afganistán e Irak) y por la enorme presión que ejerce a partir de su dominio económico, (Gardey, 2021). Tenemos comprendido que los Wari poseían un gran poder e influencia sobre varios otros pueblos cercanos, por lo que podríamos decir que los Wari también conformaban un Imperio. 2.4 ESTABLECIMIENTO DEL IMPERIO WARI Los Waris fueron una civilización que fue floreciendo en el sur de los Andes entre los 600 años d. C. hasta los 800 años d. C. Su apogeo inicia entre el siglo VII y X, pero, fue aproximadamente hacia finales de los 700 años d. C. cuando el estado Wari logra su máximo apogeo, el cual se asocia al desarrollo y a la expansión desde su capital, que lleva el mismo nombre, y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. Todo ello, a
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 54 base del sometimiento de poblaciones cercanas con ayuda del gran ejército luchador que poseían. Sus armas eran de lo más sencillas, hablamos de piedras, porras de metal, arcos y flechas. Después de triunfar en la conquista, sus habitantes comienzan a llevar una vida más urbana. Conviviendo dentro de una gran construcción protegida por murallas, nos referimos a la ciudad de Wari, (En Perú, 2019). Así como otras naciones, para mantener la ciudad, debían basar su economía en la explotación de las colonias que lograron conquistar, esta forma de actuar les funciono ya que llegaron a tomar extensos territorios sobre los cuales se imponía sus órdenes. (Portillo, 2008). Según (Yolexis, 2021) fundaron varias ciudades, pero unas de las más conocidas fueron Pikillaqta ubicada en el Cuzco. Mientras que en Huamachuco encontramos la ciudad Wiracochapampa. Al ser una comunidad tan grande necesitaban por cualquier medio sostener sus ciudades. Es por ello que lo hacían a través del uso de la fuerza, donde las zonas más débiles se veían obligadas a colaborar. 2. 5 ELEMENTOS DEL ESTADO WARI Según Lumbreras (2019) los Waris llegaron a ser una cultura militarista y expansiva, que conquistó a diversas culturas vecinas de regiones alto andinas y costeñas. Así mismo, nos nombra algunas de sus características más resaltantes: Fue una sociedad militarizada e imperialista que, mediante la fuerza político-militar, absorbió y dominó las culturas nazca, mochica y los pequeños reinos establecidos entre la sierra y la costa peruana. La civilización wari impuso a los pueblos conquistados su cultura y tecnología. Además, difundió prácticas religiosas y el culto a Viracocha. A partir de su influencia, surgieron ciudades organizadas con plantas reticulares en reemplazo de los antiguos centros ceremoniales. Fue una sociedad urbana que construyó numerosas ciudades de distintos tamaños, algunas de ellas cercadas. Las excavaciones arqueológicas han determinado que esas ciudades suelen presentar áreas de culto, depósitos y sectores protegidos para los funcionarios y administradores. A partir de su expansión, los waris dominaron diversos ambientes desde la sierra alta hasta la costa que les permitieron obtener gran variedad de productos agrícolas como papa, maíz, coca, etc. Desarrollaron una producción de cerámica y de textiles de extraordinaria calidad. Sobresale su alfarería policromada, así como los complejos tejidos, muchos de los cuales se adornaban con plumas. Además, se destacaron en la orfebrería y el trabajo en piedra. Durante este período aparecieron los primeros quipus, un sistema textil de registro de información que sería utilizado ampliamente por la civilización inca. Realizaban enterramientos en tumbas colectivas en las que los cuerpos eran depositados envueltos en mantos para formar fardos funerarios. Las ciudades Wari fueron abandonadas repentinamente alrededor del año 1000. A partir de la desaparición simultánea de las fuerzas unificadoras de Wari y Tiahuanaco el espacio andino se desarticuló y surgieron desarrollos regionales locales dando lugar al Segundo Período Intermedio.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 55 2.5.1 ASPECTO POLÍTICO No hay evidencias claras del modo de organización política del Estado Wari. Si bien existía una élite sacerdotal y una guerrera, el gobierno, aparentemente, no era de tipo teocrático ya que no se han encontrado restos de los grandes centros ceremoniales o plazas que son característicos de estos sistemas de gobierno, (Civilización wari, 2021) Un complejo sistema de funcionarios se ocupaba de la administración de los recursos y de la organización del trabajo. Wari va a nacer como síntesis de la Cultura Huarpa, Tiahuanaco, Nazca; la importancia de ella radica en ser el primer Imperio Andino que domina gran parte del territorio peruano, es decir, Wari es un modelo para explicar los siguientes procesos culturales, (Wari, 1931). Hasta la década del 60 se decía que Tiahuanaco-Wari era una sola cultura, pero con los aportes de Lumbreras y Mendel se encontró que eran culturas independientes. a) LOS ESTADOS MILITARISTAS ANDINOS Desde la definición histórico cultural de Julio C. Tello (1970[1931]) con la que se inauguró la explicación de lo Wari pasando por el modelo de “imperio” de Luis G. Lumbreras (1974a) hasta el modelo de “emporio” de Ruth Shady (1988a), la discusión acerca del carácter de esta sociedad ha mantenido preocupados a una serie de investigadores durante las últimas ocho décadas. De este modo, lo Wari ha sido sujeto de una serie de discusiones en torno a su caracterización sociopolítica, (Tantalean, 2013). De todas estas definiciones, la que quizás se ha convertido en la más importante por su enfoque original o, al menos, se considera un contrapunto a otras visiones arqueológicas es Luis Lumbreras (1974a), quien afirmó que el vasto puesto avanzado de Wari era la capital del Imperio Romano que se extendió a través del militarismo en la mayor parte de las tierras altas de Perú y la costa. A pesar del tiempo que ha pasado desde su enfoque original y versiones más complejas, la idea de Wari de Lumbreras permanece sin cambios en la sustancia y esto se debe a que vio a Bang Wari como un medio importante para expandir su territorio y controlar los recursos políticos, una interpretación identificada. con otros imperios, especialmente del mundo antiguo, (Tantalean, 2013). 2.5.2 ASPECTO ECONÓMICO Dado el carácter imperial de este Estado, su política económica se orientó en el saqueo, dominio y absorción de los pueblos vecinos. La economía Wari estaba centralizada y planificada de manera eficiente. El Estado administraba el espacio, la fuerza laboral y los recursos. Así, cultivaron en las áreas montañosas mediante la construcción de andenes y en la región costera, en wachaques. Estas eran áreas de cultivos realizadas en pozos para aprovechar la humedad subterránea y generar un microclima que permitiera la agricultura en el desierto costero, (D. J. Nash, 2012). Respecto a ello, el arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras (2019) señala: “La política de los ayacuchanos parece haber estado orientada a obtener el máximo de utilidades agropecuarias, en los valles colonizados, tanto en la sierra como en la costa. Aprovechando la experiencia agraria local, así como la de todos los territorios conquistados, se desarrolló un programa hidráulico de vasto alcance, habilitando nuevas tierras en cada valle y racionalizando la siembra y la cosecha (...) la
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 56 construcción de canales, reservorios de agua y otros servicios agrarios, fueron también utilizados para el mantenimiento urbano, el que además fue complementado con caminos a lo largo del Imperio”. Con estos datos se puede observar el control económico que tenían los Wari sobre los recursos, también el dominio y técnicas para el desarrollo de este, por lo que otros pueblos podían ver los beneficios de tener relaciones con ellos. 2.5.3 TERRITORIO El sitio arqueológico de Wari se encuentra ubicado en la región de Ayacucho a unos 25 km al noreste de la ciudad de Ayacucho o Huamanga, en una planicie o meseta delimitada por las quebradas de Pacaicasa y Tarawayko su capital fue La Ciudad Wari o Viñaque su expansión territorial abarcó hasta Cuzco, Moquegua por el sur y Cajamarca y Lambayeque por el norte construyéndose así el Primer Imperio Andino cerca del río Viñaque donde se establecieron y formaron su ciudad principal, (Tantalean, 2013). El Estado Wari colonizó la cuenca alta de Moquegua alrededor de los AD 600. Basados en investigaciones previas, se infiere que la colonia Wari fue administrada por oficiales viviendo en el centro provincial de Cerro Baúl, los cuales se conectaban a la capital en Ayacucho a través del movimiento de bienes. La gente que habitaba en esta colonia no parece haber sido originaria del área de estudio de Moquegua, y posiblemente algunos fueron foráneos movilizados a esta zona por el imperio (Moseley et al. 1991; Nash 2002; 2009). Estos colonos, sin importar su región de origen, fueron miembros de la sociedad Wari y activos participantes en la política provincial. La colonia intrusiva fue probablemente planeada por los administradores del Estado Wari, porque existe mínima evidencia de ocupación durante el Formativo hallada en la cuenca alta de Moquegua, (D. Nash, 2011). Wari se movilizó a un paisaje semejante no ocupado. La motivación para la ocupación de Moquegua se mantiene incierta, sin embargo, la cercanía de esta frontera al área central (heartland) de Tiwanaku no puede ser ignorada, cualquiera que fuera el motivo, la inversión y el control de Wari en esta área fue extensa, a largo tiempo y bien desarrollada (Moseley et al. 2005), proveyendo una región importante para investigar las instituciones estatales Wari y para examinar el rol que las fiestas y las reuniones festivas jugaron en el desarrollo de la forma de gobierno andino. Cerro Baúl, una sorprendente meseta, divide la cuenca alta de Torata y Tumilaca, tributarios del río Moquegua. La única ruta moderna que accede a la cima del centro provincial de Cerro Baúl está localizada en la cuenca del Torata, la más productiva de los tributarios del río Moquegua. Los Wari construyeron un considerable sistema de irrigación; más de 20 km de canal fueron cortados a través de un escarpado terreno y muchas de esas áreas están asociadas con la construcción de terrazas agrícolas. Esta región del valle alto, previamente no desarrollada, sólo pudo ser transformada por medio de grandes inversiones de trabajo, cuyas dimensiones sugieren que la colonia pudo haber sido autosuficiente, (D. Nash, 2011). Cerro Mejía, el más grande asentamiento residencial, Cerro Petroglifo, Pampa del Arrastrado y varios conjuntos de restos residenciales en los flancos oeste y norte de Cerro Baúl también están ubicados en el valle de Torata. El Tenedor divisa el tributario de Tumilaca, y en el valle medio bajo de Moquegua hay un sitio Wari en el Cerro Trapiche (Figura 1). Basados en estimados agrícolas la población colonial pudo haber tenido unas 5.000 personas, sin embargo, hasta el momento no hay evidencia de extensas ocupaciones durante dicho
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 57 periodo. Algunos sitios necesitan ser fechados y no está claro cómo la población puede haber fluctuado, a través del tiempo, con los cambios organizacionales en la colonia (D. Nash, 2011). También hay indicios que los tipos de cerámica doméstica del Horizonte Medio y del periodo Intermedio Tardío son similares, por ello, el patrón de asentamientos necesita ser verificado mediante datación radiocarbónica, (D. Nash, 2011). El centro provincial de Cerro Baúl está localizado sobre la cima de una escarpada meseta. La mayor parte de la cima está cubierta por ruinas, que fueron alguna vez edificios administrativos, elaborados componentes residenciales, templos y monumentos ceremoniales. La arquitectura está aglutinada y es difícil categorizar la organización del sitio, (D. Nash, 2011). En líneas generales, las construcciones monumentales y de alta calidad fueron construidas en la cima sobre superficies amplias y artificialmente aplanadas, y las residencias más modestas y edificios pequeños están localizados en terrazas que descienden hacia los abruptos bordes de la meseta. Lamentablemente, la severa erosión no permite un cálculo exacto del tamaño del sitio y de su población, (D. Nash, 2011). Los esfuerzos constructivos en Cerro Baúl y la ocupación del sitio reflejan una exorbitante cantidad de trabajo invertido. La fuente de agua más cercana está localizada a unos 600 m cuesta abajo. El principal material constructivo fue predominantemente obtenido de canteras ubicadas en el sitio, sin embargo, el mortero y el enlucido de los muros y pisos habrían requerido toneladas de arcilla y agua. La ocupación en Cerro Baúl representa el control de grandes cantidades de recursos, no sólo para su construcción, sino también para el simple sustento del día a día, ya que su localización demandó esfuerzos adicionales, (D. Nash, 2011). De estos datos se puede verificar como los Wari llegaron a dominar territorios, mucho s los cuales eran lejanos a los de su centro de origen, la influencia y control que llegaron a tener en su territorio no solo fue por el uso de la fuerza, sino también por trabajo para domesticar la naturaleza, y a su vez poder establecer su forma de gobierno y organización en los mismos, con centros provinciales que reivindicaban su área de influencia.
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 58 Figura 1 Área Territorial del Imperio Wari Nota. Vista de áreas (sombreadas) de cómo se expandió territorialmente el Imperio Wari, desde sus inicios hasta cuando logró su máxima extensión, contrapuesta con el mapa del Perú actual. Imagen tomada de (D. Nash, 2011) http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000200005.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 59 Figura 2 Centros provinciales importantes Nota. Vista de (A) Centros provinciales Wari en el Perú. (B) Sitios más importantes del valle de Moquegua en el Horizonte Medio. Imagen tomada de (D. Nash, 2011) http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562011000200005. 2.5.4 POBLACIÓN Los Wari habían logrado constituir un Estado de índole militarista, fuertemente centralizado, que tenía bajo su autoridad a toda la región. Prestaban culto al Dios Llorón, representado en la Puerta del Sol tiawanaquense, así como a una serie de personajes mitológicos, muchas veces zoomorfizados en versiones de pumas, cóndores y serpientes y su economía se basaba en una explotación agrícola intensiva, afirmada en importantes obras de irrigación, y complementada por los aportes de un ingente comercio de productos de elaboración artesanal, (Biblioteca UNMSM, 2002 - 2007).
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 60 Los Wari fueron los primeros urbanistas del mundo andino y produjeron una revolución que condujo a la existencia de una sociedad urbana caracterizada por la aparición de nuevos tipos de relaciones económicas y formas de producción, completamente distintos a los de la economía simplemente agrícola que los había antecedido. La capital del Estado era la ciudad de Wari, la antigua Viñaque, ubicada cerca de la actual ciudad de Ayacucho en los alrededores de Quinua, centro de un jerarquizado conjunto de poblaciones que cubría la región aledaña a la capital y metrópoli de un planificado sistema de enclaves provinciales que abarcaba toda la extensión de las conquistas Wari, (Biblioteca UNMSM, 2002 - 2007) El patrón de asentamiento urbano Wari fue de tipo ortogonal, constituido por conjuntos de vastos recintos rectangulares que encerraban rígidos complejos habitacionales de construcciones organizadas alrededor de un patio central. Los recintos amurallados tenían usualmente una sola entrada y las edificaciones interiores ninguna, pues al parecer por razones de seguridad se ingresaba a ellas trepando por encima de sus muros. El trazado urbano se organizaba mediante la existencia de calles angostas que se interceptaban ortogonalmente y que vinculaban entre sí a los grandes conjuntos urbanos que constituían los barrios de la ciudad. Naturalmente, existían también plazas, espacios abiertos, plataformas ceremoniales y edificaciones destinadas al culto y a la administración pública, (Biblioteca UNMSM, 2002 - 2007). 2.5.5 RELIGIÓN La influencia religiosa de los Wari fue eficaz como se resalta: “La posincursión Wari parece haber empleado la religión del Dios de los Báculos para promover la integración, por lo menos por algún tiempo, sin control administrativo. La administración indirecta se aprecia, al menos, en Honcopampa, e implica el surgimiento (o resurgimiento) de entidades políticas «provinciales»”, (Isbell, 2010). Esto da a entender que conocían el poder que la religiosidad y la simbología podían tener sobre otros pueblos, y al parecer por el territorio que llegaron a ostentar, esta práctica era efectiva. En el culto y la funebreria se distinguen prácticas que no eran tradicionales por pueblos de la zona de influencia Wari como indican, Valdez, Williams y Bettcher en (Lidio et al., 2006) “Una forma más elaborada que la descrita en esta sección consiste de una cámara funeraria accesible y que contenía los restos de varios individuos colocados siempre en una posición sentada, con las rodillas flexionadas hacia el pecho” además de “Las excavaciones realizadas entre 1999 y 2002 permitieron exponer dos estructuras funerarias de formas novedosas para el caso Wari” que demostraron el nivel de innovación de los Wari, lo cual también pudo tener efecto sobre el control de las poblaciones que iban conquistando a su paso, como lo pueden demostrar las estructuras mortuorias de Marayniyoq que se muestran a continuación:
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 61 Figura 3 Cámara mortuoria Wari Nota. Dibujos de planta y sección de la cámara funeraria de Marayniyoq. Tomada de (Lidio et al., 2006) http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562006000100009.
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 62 Figura 4 Fosa mortuoria Wari Nota. Dibujo de planta y sección de la fosa funeraria de Marayniyoq. Tomada de, (Lidio et al., 2006) http://dx.doi.org/10.4067/S0717-73562006000100009.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 63 Finalmente se debe tener en cuenta que: La génesis de los primeros Estados teocráticos andinos se encuentra en la confluencia de una serie de factores económicos y políticos que le dan soporte y que re-apropiados y reproducidos por las élites lo mantienen a través de un largo tiempo de manera exitosa. Uno de esos factores de mantenimiento y que es retomado de prácticas sociodeológicas previas (como el shamanismo) pero que, en ese momento respaldan otro estado de cosas, es la religión, la cual se torna en una institución política que ordena y mantiene la estabilidad social dentro de la contradicción social surgida en el desarrollo de la explotación de un grupo social dominante hacia una gran cantidad de individuos instalados y atraídos al Centro Político Religioso. Con lo que se da cuenta que los Wari tenían basto conocimiento de cómo funcionaba la religión y como podían asociarlo a la administración de territorios con lo que ayudaban a asegurar su presencia política y económica, (Atl, 2012). 2.5.6 PODERES El Estado Wari estaba organizado de la siguiente manera: Figura 5 Organización Social Wari Nota. Representación de las clases sociales o jerarquización donde se puede observar quienes estaban en mayores posiciones y que parte de la población en posiciones inferiores. Adaptada de Estado Wari. (n.d.). Prezi.Com. Retrieved May 18, 2022, from https://prezi.com/yjb8xuwhpzbu/cultura-wari/
WARI, ¿ESTADO?. Anahua Apaza, Alexander Efraín et al. 64 3. CONCLUSIONES Los Wari poseían territorio, población y poder, lo que los califica para ser considerados como Estado. A sabiendas de que, un imperio es una forma de organización estatal en el cual se evidencia los deseos de expansión y anexión de otras tierras como forma de dominio frente a distintas naciones, se confirma que los Wari llegaron a ser un imperio expansivo, puesto que llegaron a dominar vastos territorios, además de que ejercían gran influencia sobre otras poblaciones. También, había un orden y poder, que ejercieron tanto sobre su población y sus territorios, como en los territorios dominados. Se reconoce que los Wari tenían una organización sólida y funcional, en varios campos, los cuales representan estructuras propias de un Estado que ejercía poder. Para entender este Estado Wari, la comparamos con el caso Inca (Watanabe 2014). Un aspecto obvio es que el dominio político no implica necesariamente cambio o imposición cultural. En el caso de Cajamarca, la evidencia de asimilación cultural entre Wari y Cajamarca es escasa; Es claro que dos entidades políticas conviven sin mezclarse. Otro tema importante es la cronología y el cambio histórico en el horizonte medio. El caso de Cajamarca muestra que la diversidad de la cerámica aumenta con el tiempo; Es decir, la cerámica y la arquitectura no eran idénticas en la dinastía Wari. REFERENCIAS Atl, R. (2012). Towards an Archaeological Theory of the Prehispanic Andean State : the. 9435, 5584. Biblioteca UNMSM. (2002 - 2007). Recuperado el 12 de junio de 2022, de https://sisbib.unmsm.edu.pe/exposiciones/fundlima/limaprehisp/tambo1a.htm Bravo, G. (1998). Historia de la Roma antigua Historia y Geografía Alianza Editorial. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/historia_de_la_roma_antigua-gonzalo_bravo.pdf Calduch Cervera, R. (1991). El Estado, el Pueblo y la Nación. Relaciones Internacionales, 30. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-55159/lib1cap6.pdf Constitución. (1993). Constitucion Política del Perú. Lima - Perú, 1136. http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucionparte1993-12-09-2017.pdf%0Ahttp://www.congreso.gob.pe/Docs/files/documentos/constitucion1993-01.pdf En Perú. (s.f.). Obtenido de https://www.enperu.org/ayacucho/cultura-wari-departamento-ayacucho-peru Enciclopedia de Historia, 2021. (2021). Recuperado el 12 de Junio de 2022, de https://enciclopediadehistoria.com/civilizacion-wari/ García, V. (2010). Teoría del estado y derecho constitucional. E-Legal History Review, 3(29), 1860.
Ensayos sobre aplicación de la Teoría del Estado en las algunas culturas del Perú antiguo 65 Felipe, C. (s.f.). Carlos Felipe Law Firm. Obtenido de https://fc-abogados.com/es/que-es-el-estado/ Gardey, J. P. (2021). Dfinición de. Obtenido de https://definicion.de/imperio/ Guía de formación Cívica. (s.f.). Obtenido de https://www.bcn.cl/formacioncivica/detalle_guia?h=10221.3/45679 Isbell, W. (2010). La arqueología wari y la dispersión del quechua. Boletín de Arqueología PUCP, 14, 199220. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/1309 Juárez Jonapa, F. J. (2012). Teoria general del Estado. Lidio, M., Jocelyn, S., Katrina, J., Ayacucho, V. De, Valdez, L. M., & Williams, J. S. (2006). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32638109. Lumbreras, L. G. (2019). Pueblos y culturas del Perú Antiguo. Lima: Copé. Recuperado el 06 de junio de 2022, de https://cultura.petroperu.com.pe/biblioteca-cope/pueblos-y-culturas-peru-antiguo/ Nash, D. (2011). Fiestas y la economía política wari en moquegua, Perú. Chungara, 43(2), 221242. https://doi.org/10.4067/S0717-73562011000200005 Nash, D. J. (2012). El establecimiento de relaciones de poder a través del uso del espacio residencial en la provincia Wari de Moquegua. Bulletin de l’Institut Français d’études Andines, 41(41 (1)), 134. https://doi.org/10.4000/bifea.1003 Perú, H. D. E. L., & América, I. P. D. E. (2020). Historia del Perú. semana. 01 i. poblamiento de américa. Tantalean, H. (2013). Hacia una teoría arqueológica del estado en los Andes prehispánicos (II): los estados militaristas andinos. Revista Atlántica - Mediterránea de Prehistoria y Arqueología Social, 15(2013), 081112. https://doi.org/10.25267/rev_atl-mediterr_prehist_arqueol_soc.2013.v15.05 Wari, C. (1931). Estado Wari. 14. Portillo, L. (2008). Estado Wari o Huari. Recuperado de Historia de los pueblos https://www.historiacultural.com/2008/06/cultura-wari-o-huari.html