¿Nuevo Código o viejo sistema? Herencias inquisitivas en el proceso penal peruano
DOI:
https://doi.org/10.56036/rp.v5i1.123Palabras clave:
Sistema inquisitivo, Nuevo Código Procesal Penal, modelo acusatorio, derechos fundamentales, debido procesoResumen
La implementación del Nuevo Código Procesal Penal (en adelante: NCPP) en el Perú ha significado una transformación formal y material del modelo procesal penal, pasando del tradicional sistema inquisitivo a uno de corte acusatorio adversarial. No obstante, diversos estudios revelan que esta transición no ha erradicado completamente las prácticas inquisitivas, observándose rezagos en la fase de investigación, el rol del Ministerio Público, el uso excesivo de la prisión preventiva, la valoración de actos de investigación y algunas actuaciones judiciales. Este artículo analiza críticamente dichos elementos desde una perspectiva jurídica y doctrinal, con el fin de identificar los desafíos para la consolidación del modelo acusatorio y proponer estrategias para superarlos.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Yhon Cristian Barrionuevo Monzon, Marleny Deisy Apaza Lizarraga, Yanira Martha Cairo Méndez, Pedro Lino Humpiri Andia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Se reconoce a los autores la paternidad de la obra y se protege la integridad de esta. Los autores pueden tener derechos adicionales sobre sus artículos, según lo establecido en su acuerdo con la Revista. Además, ellos son moral y legalmente responsables del contenido de sus textos, así como del respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y de las citadas en estos; por lo tanto, no comprometen en ningún sentido el pensamiento de los comités, del equipo editorial, los evaluadores, ni de la revista.