Denegación sistemática al derecho a la diversidad cultural lingüística aymara en Perú

Autores/as

  • Vicente Alanoca Arocutipa Universidad Nacional del Altiplano de Puno

DOI:

https://doi.org/10.56036/rp.v1i1.2

Palabras clave:

Aymara, derecho, diversidad, cultura, lengua

Resumen

Seguimos asistiendo a la mercantilización del conocimiento que se traduce en la exclusión y denegación sistemática de los pueblos ancestrales en el mundo. El objetivo es visualizar la denegación sistemática del derecho a la diversidad cultural y lingüística aymara en el país. La metodología utilizada es de tipo de revisión de hechos más emblemáticos ocurridos en la historia republicana afrontada por el pueblo aymara. Los resultados se abordarán en tres partes: el primer lugar, las demandas emprendidas por los diversos pueblos, como el derecho a la educación y a la tierra y el poder. En segundo lugar, la lucha por la defensa de la biodiversidad, los cuales fueron recibidos como respuesta persecución desde el sistema de justicia estatal. En tercer lugar, la denegación sistemática en los diferentes espacios y niveles de poder, como los partidos políticos, el propio Estado, el gobierno, etc., en el marco de principio, respeto reconocimiento de los derechos lingüísticos y culturales. En suma, los aymaras, como los otros pueblos del Perú profundo siguen siendo negados sistemáticamente, por cuanto es uno de los problemas que afronta el Perú.

Biografía del autor/a

Vicente Alanoca Arocutipa, Universidad Nacional del Altiplano de Puno

Universidad Nacional del Altiplano, Puno, Perú. Miembro del Grupo de Investigación: Integración
Histórico Cultural, Desarrollo y Derechos Humanos en América Latina, Universidad Pablo de Olavide,
Sevilla, España. Posdoctorando en Ciencias Humanas y Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina

Citas

Alanoca, V. (2013). Conflictos aimaras. Puno: Universidad Nacional del Altiplano.

Alanoca, V. (2017). Los aymaras de Ilave (Perú). Su configuración como nuevos actores y sujetos

históricos en la larga lucha de emancipación indígena. Sevilla: Universidad Pablo de Olavide.

Alberti, G., Escobar, A., & Matos, J. (1975). Perú ¿pais bilingüe? Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Albó, X. (1988). Raíces de América: El mundo Aymara. Madrid: Unesco.

Anderson, B. (1997). Comunidades imaginadas. México: Fondo de Cultura Económica.

Arguedas, J. M. (1964). Todas las sangres. Lima: Biblioteca Peruana.

Ayala, J. (2009). Aymara Marka. Nación Aymara. Lima: Fondo Editorial Cultura Peruana.

Babb, F. (2017). Desigualdades entrelazadas: repensando la raza, el género y la identidadesindígenas en el Perú andino. En V. Zavala, & M. Back, Racismo y lenguaje (págs. 229-268). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Bertonio, L. (2010 [1612]). Vocabulario de la lengua aymara. La Paz: Plura.

Branca, D. (2017). Identidad aymara en el Perú. Lima: Horizonte.

Briggs, L. (1993). El idioma aymara: Variantes regionales y sociales. La Paz: ILCA.

Büttner, T., & Condori , D. (1984). Diccionario aymara-castellano / Arunakan liwru aymara-kastillanu. Lima: Proyecto Experimental de Educación Bilingüe.

Cerrón-Palomino, R. (2000). Lingusistica aimara. Cuzco: Centro Bartolomé de las Casas.

Cotler, J. (1992). Clases, estado y nación en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Degregori, C. (2012). No hay país más diverso. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Durand, F. (2018). Odebrecht la empresa que captura a los gobiernos. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

El Comercio. (26 de 06 de 2011). ¿Qué lecciones dejan los conflictos sociales? El Comercio.

Gonzalo, P. (2013). Sombras coloniales y globalización en el Perú de hoy. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Guerrettaz, , A., Johnson, E., & Ernst-Slavit, G. (2020).

La planificación lingüística del Maya Yucateco

y la educación bilingüe en Yucatán. Archivos

Analíticos de Políticas Educativas, 1-23.

Habermas, J. (2015). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.

Hardman, M., Vasquéz, J., & Yapita, J. (2001). Aymara: Compendio de estructura fonológica

y gramatical. La paz: Instituto de Lengua y

Cultura Aymara.

Herrera, J. (2005). Los derechos humanos como productos culturales. Madrid: Catarata.

Herrera, J., Hinkelammert, F., Sánchez , D., & Gutierrez, G. (2000). El vuelo de Anteo. Bilbao:

Desclée.

Huayhua, F. (2001). Gramática descriptiva de la lengua aimara. Lima: Irpaqa.

Letamendía, F., Morata, F., Paredes, O., Condori, E., & Alanoca, V. (2011). Pueblos y fronteras en los Pirineos y el altiplano andino. Madrid: Fundamentos.

Levalle, S. (2020). Cultivar conocimientos, cosechar

otra educación. Experiencias desde la perspectiva indígena. Revista de Ciencias Sociales, 49-68.

Llanque , D. (1990). La cultura aymara. Lima: Tarea.

Maldonado , C. (2016). Complejidad de las ciencias sociales y de otras disciplinas. Bogotá: Desde abajo.

Matos, J. (1984). Desborde popular y crisis del Estado. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Ministerio de Cultura. (27 de diciembre de 2020).

Base de Datos de los Pueblos Indígenas. Obtenido de https://bdpi.cultura.gob.pe/

Pinto, H. (2013). Conflicto minero en Santa Ana. Investigaciones sociales, 207-2020.

Portelli, H. (1983). Gramsci en el bloque histórico. México: Siglo XXI.

Portocarrero, G. (2015). La urgencia por decir “nosotros”. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Trilce

Descargas

Publicado

2021-01-27