PRINCIPALES FACTORES CONTAMINANTES DEL MEDIO AMBIENTE QUE INFLUYEN EN EL NACIMIENTO DE TRANSTORNOS MENTALES EN LA PERSONA
DOI:
https://doi.org/10.56212/rae.v2i2.50Palabras clave:
Medio ambiente, factores contaminantes, trastornos mentales, salud mental, causas.Resumen
Cada día la salud mental de la persona en las ciudades, indirectamente se exponen a los principales factores contaminantes: contaminación visual, contaminación de la calidad del aire, contaminación acústica, contaminación química y el cambio climático. El problema surge, en el daño irreparable a la salud mental que podría padecer el hombre, con algún tipo de trastorno mental, como ansiedad, cambio de conducta y estrés; no solo eso, también podría afectar al desarrollo cognitivo y producir insomnio, a consecuencia de estos factores contaminantes. En el presente artículo, se ha encontrado que los habitantes de la ciudad de Puno, tienen un mayor riesgo a padecer de algún trastorno mental.
Citas
Biblioteca Central UNMSM Pedro Zulen. [Efraín Flores] (08 de junio de 2020). La salud mental en el Perú post Covid-19 [Archivo de Video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=yL8zZiGa6Xg
Constitución Política del Perú (1993, diciembre 30). Congreso Constituyente Democrático. https://www.peru.gob.pe/docs/PLANES/10402/PLAN_10402_Constituci%C3%B3n_2010.pdf
Clark, C., & Paunovic, K. (2018). Una revisión sistemática sobre el ruido ambiental y los efectos sobre el sueño. Editorial OMS. file:///C:/Users/51916/Downloads/flyer.pdf
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre (1948, mayo 02). Estados Americanos. http://oea.org/es/cidh/mandato/documentos-basicos/declaracion-americana-derechos-deberes-hombre.pdf
Grandjean, P., & Landrigan, P. (2006). Neurotoxicidad para el desarrollo de productos químicos industriales. ScienceDirect. https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0140673606696657
Herrera Céspedes, A. C. (2021). Contaminación ambiental urbana y salud mental auto percibida en la ciudad de quito [Tesis de título de maestría, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Repositorio de FLASCO. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/17965/2/TFLACSO-2021CAHC.pdf
Hidalgo, A. (13 de diciembre de 2019). La contaminación por parte de las industrias afecta considerablemente el medio ambiente. Gobierno Bolivariano de Venezuela. http://www.mppef.gob.ve/capitulo-v-la-contaminacion-por-parte-de-las-industrias-afecta-considerablemente-el-medio-ambiente/#:~:text=La%20contaminaci%C3%B3n%20a%20causa%20de%20las%20industrias%20cada,control%20de%20la%20cantidad%2C%20densidad%20y%20composi
Lancet, T. (10 de marzo de 2016). Los contaminantes químicos y el aumento de trastornos del neurodesarrollo: una “pandemia global silenciosa". Sant Joan de Déu Barcelona. https://faros.hsjdbcn.org/es/articulo/contaminantes-quimicos-aumento-trastornos-neurodesarrollo-pandemia-global-silenciosa#:~:text=El%20n%C3%BAmero%20de%20productos%20qu%C3%ADmicos%20que%20contribuyen%20a,dislexia%20podr%C3%ADan%20estar%20favorecidos%20po
Marin Paucara, E. (2007). Contaminación del aire por parque automotor en la ciudad de Puno [Tesis de título de maestría, Universidad Nacional del Altiplano-Puno]. Repositorio de UNAP. https://renati.sunedu.gob.pe/handle/sunedu/3219132
Méndez Velandia, C. A. (2013). La contaminación visual de espacios públicos en Venezuela. Revista Gestión y Ambiente, 16(1), 45-46. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169427489007.pdf
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1993, diciembre 16). Estados Americanos. https://www.ohchr.org/sites/default/files/Documents/ProfessionalInterest/cescr_SP.pdf
Protocolo de San Salvador (1988 noviembre 17). Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/91859C3FC86CF443052582E9007494CF/$FILE/PROTOCOLO_SAN_SALVADOR.pdf
Ramos Lupo, R. D. (2017). Contaminación acústica por fuentes móviles en la ciudad de Puno [Tesis de título profesional, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann]. Repositorio de UNJBG. http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/3155/1218_2017_ramos_lupo_rd_faci_biologia_microbiologia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Soria, G. (25 de abril de 2022). Factores Contaminantes del Medio Ambiente Influyen en la Aparición de Trastornos de Salud Mental en las Personas. gob.pe. https://www.gob.pe/institucion/insm/noticias/612893-factores-contaminantes-del-medio-ambiente-influyen-en-la-aparicion-de-trastornos-de-salud-mental-en-las-personas?fbclid=IwAR2BSeStR57G9arrDUMwunHR5w4louN-Bhaotn7rnwkjciAg4xwysl9k45Y
Suaña, M., & Murillo, G. (2017). Identificación de las fuentes de contaminación visual y los efectos causados en la población de la ciudad de Puno. Revista Científica Investigación Andina, 46-52. http://www.repositorio.uancv.edu.pe/bitstream/handle/UANCV/2632/VOL11N1%282013%29%206.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Villarde, L., Rosales, R., Leyva, E., Aliaga L., & Espinosa, A. (2021). Los factores ambientales como determinantes del estado de salud mental. Universidad de Ciencias Médicas. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032007000200001
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 BLADEMIR CALLI CHAIÑA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
Se reconoce a los autores la paternidad de la obra y se protege la integridad de esta. Los autores pueden tener derechos adicionales sobre sus artículos, según lo establecido en su acuerdo con la Revista. Además, ellos son moral y legalmente responsables del contenido de sus textos, así como del respeto a los derechos de autor de las obras consultadas y de las citadas en estos; por lo tanto, no comprometen en ningún sentido el pensamiento de los comités, del equipo editorial, los evaluadores, ni de la revista.